Chanbara
El chanbara (スポーツチャンバラ), también llamado “Spochan”, es el descendiente directo del combate con sable practicado por los samuráis. De hecho, la palabra “chanbara” es una onomatopeya japonesa que hace referencia al ruido de los sables chocando durante un combate.
```htmlLa historia del chanbara
Tanabe Tetsundo desarrolló el chanbara en 1971 junto con algunos esgrimistas japoneses. El chanbara está basado en el goshinjyutu: el arte de la autodefensa. Esta nueva práctica rápidamente atrajo a los adolescentes y a las personas en edad de practicar artes marciales. Reconocida por el Ministerio de Educación, incluso se practica en los establecimientos escolares. Gracias a su popularidad, el chanbara se ha expandido internacionalmente: en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia, Nueva Caledonia y Europa Central; es decir, prácticamente en todo el mundo.
Se estima que hay aproximadamente 300,000 practicantes en Japón y 1,400 licenciados en Francia (en 2015), pero muchos judokas también practican chanbara como complemento de su disciplina principal.
Las armas utilizadas en el chanbara
El chanbara tiene muy pocas reglas establecidas y conserva mucha libertad en su práctica, tanto en los métodos de combate como en las armas utilizadas. De hecho, es posible utilizar varias armas en la práctica del chanbara:
Cada una de estas armas puede utilizarse en su versión clásica o en su versión inflable para principiantes y entrenamientos.
El equipamiento del chanbara
El chanbara cuenta con un equipamiento propio. Aquí están sus componentes:
- un keikogi sin mangas,
- una camiseta de manga larga (que se usa debajo del keikogi),
- guantes o kote,
- un casco.
El kata del chanbara
A pesar de la libertad de expresión asociada al chanbara, incluye numerosos kata (secuencias de técnicas que se asemejan a coreografías). Los dos compañeros del kata se llaman:
- uchitachi, para quien ataca;
- shitachi, para quien concluye la acción.
El objetivo de los kata es mejorar la técnica de cada combatiente y avanzar en los grados.
El principio del chanbara
Al igual que en el kendo, el lema del chanbara es ki ken tai no itchi (気剣体の一致), que significa "la mente, la espada y el cuerpo en uno". Se considera la unidad de los tres componentes del combatiente:
- La energía "ki", que representa la voluntad del combatiente. Esta se expresa a través del kiai, el grito que se emite en cada ataque y movimiento, principalmente en los kata.
- La espada "ken", que simboliza el golpe dirigido al adversario.
- El cuerpo "tai", que se refiere a los movimientos realizados por el combatiente. Se simboliza con un golpe de pie en el suelo en el momento del ataque y el kiai.