Aikido
El Aïkido es un arte marcial particular, ya que está únicamente enfocado en la autodefensa con técnicas creadas de tal manera que permiten preservar la integridad física del adversario. Es el principio de la no violencia el que predomina tanto en los tatamis como fuera de ellos.
El Aïkido es un arte marcial particular ya que está únicamente enfocado en la autodefensa con técnicas creadas de tal manera que permiten preservar la integridad física del adversario. Es el principio de la no violencia el que predomina tanto en los tatamis como fuera de ellos.
El origen del aikido
El Aïkido es un arte marcial japonés particular, cuyo objetivo no es vencer al adversario, sino desalentarlo. La creación de esta disciplina, que combina cuerpo y mente, se debe al maestro Morihei Ueshiba. Se inspiró profundamente en las antiguas artes de combate y, sobre todo, en elementos filosóficos de no violencia. Para la práctica del Aïkido, se recomienda involucrarse tanto física como mentalmente.
Es, por lo tanto, una combinación perfecta entre técnicas físicas, espiritualidad y valores morales. El objetivo nunca es hacer daño al adversario, sino redirigir su energía contra él mismo para desactivar la situación de conflicto. Este deporte de combate, muy innovador en su época, carece de cualquier forma de competición. Los aikidokas aprenden así a moverse en el momento oportuno y de la manera más adecuada a la situación.
El uniforme de aikido
El uniforme de aikido se compone de diferentes elementos simples pero indispensables para la correcta práctica de esta disciplina.
El keikogi
El kimono de aikido, o keikogi (literalmente "ropa de entrenamiento"), consta de una chaqueta cerrada y un pantalón de tela 100 % algodón blanco. Se elige un algodón "pesado" para un buen agarre, sin riesgo de que el kimono se rasgue. Es muy similar al judogi, con la excepción de las mangas, que son más cortas para facilitar el agarre de las muñecas.
El hakama
Cuando el profesor considera que los alumnos han alcanzado un nivel suficiente, les autoriza a vestir el hakama. Herencia de los samuráis, el hakama es un pantalón ancho con 5 pliegues en la parte delantera y 2 en la parte trasera, que representan las 7 virtudes simbólicas del budo:
- Gi: honor y justicia.
- Rei: cortesía y etiqueta.
- Chi: sabiduría e inteligencia.
- Shin: sinceridad.
- Chu: lealtad.
- Koh: piedad.
- Jin: benevolencia y generosidad.
Usar el hakama permite a los practicantes sumergirse completamente en esta práctica marcial, adoptando así el traje tradicional del aikido. Esta prenda es un símbolo importante, debe ser de buena calidad y permitir la fluidez de los movimientos.
También está equipado con un refuerzo rígido llamado koshi ita, que se coloca en la zona lumbar. El hakama tradicional es liso, de color negro y, en ocasiones, azul índigo.
El obi
El cinturón de aikido, llamado «obi», permite mantener la chaqueta en su lugar. Para el grado kyu, que designa a los principiantes e intermedios, se usa un cinturón blanco. A diferencia del judo o el karate, no hay cinturones de colores para indicar el nivel en aikido. Cuando los practicantes alcanzan un cierto dominio que les otorga el grado de 1er dan, se les permite usar un cinturón negro.
Los zooris
El aikido es un arte marcial que se practica descalzo. Sin embargo, para acceder al tatami, es obligatorio usar zooris. Se trata de pequeñas sandalias con una suela de paja de grano de arroz o de junco y correas, generalmente de terciopelo. Puedes elegirlas con correas en Y o con correas en X!
Cuando los practicantes suben al tatami, colocan sus zooris perpendicularmente a este, con las puntas hacia afuera.
Los grados en aikido
Los grados no fueron implementados al mismo tiempo que la creación del aikido, ya que en aquella época, practicar un arte marcial era una necesidad: todos tenían más o menos el mismo nivel. Una vez más, fue Jigoro Kano, creador del judo, quien introdujo esta noción de grados entre los siglos XIX y XX.
Existen dos tipos de grados en aikido: los «kyu», grados inferiores representados por un cinturón blanco, y los «dan», grados superiores representados por un cinturón negro. Estos grados permiten a los practicantes saber en qué punto se encuentran en su aprendizaje del aikido, así como en la jerarquía dentro de su club.
Los grados kyu
Los grados kyu son 7:
- El Mukyu (grado de los neófitos, es el período de familiarización)
- El Rokkyu
- El Gokyu
- El Yonkyu
- El Sankyu
- El Nikyu
- El Ikkyu
Los grados dan
Existen 10 grados dan, aunque el 9º y el 10º son otorgados muy excepcionalmente. Se requieren varios años entre cada examen. Aquí están los nombres de los 8 primeros:
- El Shodan
- El Nidan
- El Sandan
- El Yondan
- El Godan
- El Rokudan
- El Nanadan
- El Hachidan
Las armas del aikido
Cuando se practica aikido, se puede estudiar el manejo de armas de madera. Existen 3 tipos de armas en esta disciplina: el tanto, el jyo (o jo) y el bokken.